martes, 10 de mayo de 2016
Actividades del Día Jueves 12/5
Estimados alumnos, confirmamos por este medio que el día jueves 12 en Sede Drago se dictaran clases de consulta en Aula 00 (laboratorio) o en Aula 2 a partir de las 8.30hs. No se pasara lista ni se explicará tema nuevo. No tenemos otra información para aportar (de otros horarios, sedes y/o materias).
miércoles, 4 de mayo de 2016
Paro NO Docente Jueves 05/05/2016
Estimados alumnos, nos informan desde la Sede Drago que el día jueves 5 por paro NO DOCENTE la misma permanecerá cerrada y no habrá clases. Por favor avisen a sus compañeros y tengan en cuenta que estamos transitando un cuatrimestre atípico con lo cual es difícil preveer lo que ocurrirá en los próximos días. De todos modos a medida de que tenemos confirmación de noticias sobre las medidas de fuerza, iremos publicando aquí (Repito: SOLO publicaremos noticias confirmadas, no rumores). Gracias a todos los que estuvieron preguntando, entiendan que esperabamos confirmación antes de publicar.
Nos vemos, Gastón.
Nos vemos, Gastón.

miércoles, 27 de abril de 2016
Estimados Alumnos:
Les comunicamos que el día Jueves 28/04 lamentablemente no habrá clases de Química en el horario de 7 a 10hs, de 10 a 13hs y de 13 a 16hs, en la sede Drago por continuidad del paro docente. No contamos con información sobre otras sedes, horarios u otras cátedras. Tampoco contamos con información sobre la continuidad de las clases durante el resto de la semana, pero recomendamos consultar a sus docentes respectivos.
Si desean saber más sobre los reclamos en curso o sobre la continuidad de las medidas de fuerza se puede consultar la página de AGD-UBA: http://www.agduba.org.ar/ también se pueden ver fotos del desarrollo de las medidas en la página de facebook: https://www.facebook.com/Agd-Uba-788794954571172/
Esperemos que esta situación se normalice para bien de todos a la brevedad.
Saludos, Gastón
miércoles, 26 de agosto de 2015
Estimados Amigos y Alumnos del CBC:
Lamentamos comunicar que durante 2016 tampoco se dictaran los Talleres de Laboratorio de Química en ninguna de las sedes del CBC debido a la falta de cargos docentes para los ayudantes. Esperamos que en algún momento futuro esta situación se normalice y volvamos a desarrollar el taller como hicimos en los últimos ocho años. Los mantendremos informados en cuanto tenga novedades.
Saluda atentamente, Gastón.
jueves, 25 de abril de 2013
Guía de Trabajos Prácticos

Hola, acá les dejo el link para descargar la guía de laboratorio completa (y actualizada):
Guia TP.doc
lunes, 8 de abril de 2013
Fichas de Seguridad Química
En cada TP utilizamos diversas sustancias sólidas y líquidas. Debemos conocer mínimamente algunas propiedades de ellas para su correcta manipulación, por ejemplo la toxicidad y como proceder al descarte de las mismas una vez finalizada la experiencia. Para esto el laboratorio cuenta con una carpeta con las fichas de seguridad química donde se encuentran las principales propiedades de las sustancias relacionadas con la seguridad.
En el siguiente link se puede descargar una copia de dichas fichas:
FichasSeguridad.rar
En el siguiente link se puede descargar una copia de dichas fichas:
FichasSeguridad.rar
jueves, 21 de junio de 2012
Alumnos del Taller 1C2012
viernes, 18 de noviembre de 2011
Alumnos del Taller 2C2011
martes, 21 de junio de 2011
Fin Laboratorio Paternal y Drago - 1ºCuat. 2011
![]() |
Turno D1 - Lunes 13hs |
![]() |
Turno P1 - Martes 13hs |
miércoles, 25 de mayo de 2011
jueves, 28 de octubre de 2010
11111 Visitas!!!
Cuando empecé con este Blog nunca pensé que lo vería tanta gente, muchas gracias a todos, espero que les sea útil algo de lo que se dice acá y voy a seguir poniendo cosas curiosas o interesantes para aprender química y preguntarnos cosas... y para pensar!!! GR
sábado, 23 de octubre de 2010
Reacción de los Metales Alcalinos (Li,Na,K,Rb,Cs) con Agua
Moraleja: Nunca mezclar un metal alcalino con agua!!!
lunes, 6 de septiembre de 2010
TALLER DE LABORATORIO - 2do Cuatrimestre 2010
En el cuadro que se muestra en el link siguiente se detallan los diferentes turnos con las fechas y horarios en los cuales se realizará la inscripción y los diferentes trabajos prácticos.
http://www.cbc.uba.ar/dat/catedras/quimica/labo_q.html
Se solicita a los alumnos inscribirse sólo si pueden asistir como mínimo al 80% de las jornadas.
Nos vemos...
http://www.cbc.uba.ar/dat/catedras/quimica/labo_q.html
Se solicita a los alumnos inscribirse sólo si pueden asistir como mínimo al 80% de las jornadas.
Nos vemos...
martes, 22 de junio de 2010
Laboratorio Paternal 1ºCuat. 2010
Saludo a mis alumnos del Laboratorio Paternal del CBC, Mucha suerte en el parcial y en sus carreras!!!
Profesor Gastón Ricchi
jueves, 2 de julio de 2009
martes, 12 de mayo de 2009
Fotos de Laboratorio 1ºCuat 2009
jueves, 26 de junio de 2008
Laboratorio 1er Cuat. 2008
Hola a todos:
Les quiero agradecer a todos los alumnos que participaron del taller de laboratorio, a los de Drago y a los de Paternal. ¡Fué muy bueno tenerlos como alumnos!, espero que les haya gustado y les haya servido.
Nos vemos un día de estos.
Saludos Cordiales, Gastón.
Les quiero agradecer a todos los alumnos que participaron del taller de laboratorio, a los de Drago y a los de Paternal. ¡Fué muy bueno tenerlos como alumnos!, espero que les haya gustado y les haya servido.
Nos vemos un día de estos.
Saludos Cordiales, Gastón.
sábado, 21 de junio de 2008
miércoles, 11 de junio de 2008
Principio de Lechatelier y Equilibrio Químico
Los siguientes videos muestran la misma reacción con cobalto donde se aprecia la relación entre los cambios de color y el equilibrio químico entre las dos especies de cobalto:
lunes, 9 de junio de 2008
"Plateado" de monedas
Esta experiencia la hicimos en el laboratorio de Drago, y en realidad no se trata de un plateado con plata propiamente dicha sino en la deposición de cinc metálico que da ese aspecto plateado.

El link con la reacción y el proceso completo es el siguiente:
Plateado de monedas.pdf

El link con la reacción y el proceso completo es el siguiente:
Plateado de monedas.pdf
Densidad de gases, el caso curioso del SF6
En el TP de reacciones químicas desprendemos hidrógeno gaseoso, el cual es menos denso que el aire, y por lo tanto "flota" por sobre él. Sin embargo, existen también unos gases más densos que el aire como el hexafluoruro de azufre (SF6), el cual hace posible la realización de experimentos tan sencillos y maravillosos como el del video. Es asombroso que el barquito de papel de aluminio flote sobre un recipiente cargado con SF6.
A continuación agrego una viñeta de Liniers que algo tiene que ver con el tema de densidad de gases:
A continuación agrego una viñeta de Liniers que algo tiene que ver con el tema de densidad de gases:
Formación de Cloruro de Sodio
El sodio metálico es una sustancia altamente reactiva, y la adición de agua puede hacerlo explotar. En este vídeo podemos ver que pasa cuando una gota de agua es añadida a un pequeño trozo de sodio en un matraz lleno de cloro gaseoso. Este experimento produce una gran cantidad de calor (reacción exotérmica). Cuando se combinan sodio y cloro, se obtiene cloruro de sodio (sal común). Obviamente esta no es la forma industrial de obtener la sal de mesa ya que sería muy cara, y es mucho más fácil tomarla directamente de las salinas, pero la reacción es muy vistosa.
Reacción oscilante de Briggs-Rauscher
La reacción de Briggs-Rauscher es uno de los experimentos más sencillos y más impresionantes que se pueden realizar en un laboratorio. Se denomina reacción oscilante a aquella en que los productos cambian y vuelven al estado inicial de manera cíclica. En este experimento se mezclan tres soluciones incoloras en un matraz y éstas atraviesan varios ciclos desde incoloro a ámbar y de ámbar a azul-negro.
Pueden bajar el archivo de pdf con el detalle de las reacciones desde acá:
Reacciones Oscilantes.pdf
Pueden bajar el archivo de pdf con el detalle de las reacciones desde acá:
Reacciones Oscilantes.pdf
domingo, 8 de junio de 2008
lunes, 2 de junio de 2008
miércoles, 28 de mayo de 2008
¿Hielo Instantáneo?
Está en inglés pero de todos modos se entiende, ahora la duda es sobre lo que se forma al final: ¿es "hielo"? ¿porqué se solidifica?. Mirenlo y cualquier duda consulten en el laboratorio.
Estequiometría
En el siguiente video se muestra de manera bastante sencilla cómo interpretar una reacción química desde el punto de vista de las cantidades de reactivos y como afecta esto a la cantidad de productos formados. Vale la pena verlo.
TPNº3 Reacciones Quimicas
En el siguiente link se encuentra el TPNº3 que incluye la práctica sobre reacciones químicas y estequiometría a realizar la primer semana de junio.
TP3-Reacciones.doc
TP3-Reacciones.doc
miércoles, 14 de mayo de 2008
Conductividad de Solución Acuosa de NaCl
En el siguiente video se muestra el mecanismo por el cual una solución de NaCl en agua es conductora de la corriente eléctrica (está en inglés pero vale la pena).
Al disolverse el NaCl en agua los iones se separan por completo (de ahí que se trate de un "electrolito fuerte") y adquieren movilidad lo cual permite el desplazamiento de las cargas y de esa manera se logra la conductividad de la corriente eléctrica.
Al disolverse el NaCl en agua los iones se separan por completo (de ahí que se trate de un "electrolito fuerte") y adquieren movilidad lo cual permite el desplazamiento de las cargas y de esa manera se logra la conductividad de la corriente eléctrica.
Tres tipos de Disoluciones
En este video se muestran tres disoluciones de Acetato de Sodio en agua (una diluída, una saturada y otra sobresaturada) y se muestra cómo distinguirlas haciendo una prueba sencilla.
lunes, 12 de mayo de 2008
miércoles, 26 de marzo de 2008
TPNº2 Soluciones
En el siguiente link se encuentra para descargar el archivo correspondiente al TPNº2:
TP2-Soluciones.doc
TP2-Soluciones.doc
sábado, 22 de marzo de 2008
TPNº1 Propiedades de las Sustancias
El primer trabajo práctico se basa en el estudio de las propiedades químicas de algunas sustancias simples. En el siguiente link se encuentra la parte de la Guía de Laboratorio correspondiente a este TP.
TP1-Propiedades.doc
TP1-Propiedades.doc
miércoles, 19 de marzo de 2008
Normas de Seguridad
El siguiente link es para descargar la primera parte de la Guía de Laboratorio que incluye las normas de seguridad para el trabajo en el mismo y dibujos del material de vidrio. También se incluye en este archivo (en la página 5) el talón según el cual el alumno declara haber leído las normas de seguridad, y el cual deberá ser completado y entregado al docente el primer día de clases.
Seguridad.doc
Seguridad.doc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)